viernes, 19 de agosto de 2016

Recuerdos borrados






     DESCUBRE CÓMO BORRAR LOS 
RECUERDOS CON UN INTERRUPTOR

Descubren cómo borrar los recuerdos desagradables con un interruptor genético
Seguro que todos hemos querido borrar de nuestra memoria algún recuerdo incómodo o doloroso en algún momento de nuestra vida, al estilo de la película de Michael Gondry: “Olvídate de mí”. Sin embargo, nunca hemos podido controlar el borrado de recuerdos específicos. Hasta ahora, solo causas ajenas a nosotros, como la demencia, un accidente o un suceso traumático, podían hacernos perder los recuerdos formados antes de la lesión o la aparición de la enfermedad.
Ahora, la investigación de unos científicos de instituciones alemanas en este campo parece muy prometedora.
Los investigadores, de la Universidad Católica de Lovaina y el Instituto Leibniz de Neurobiología, han demostrado que también es posible borrar algunas memorias desactivando un gen concreto.
Resultado de imagen para medicina en gif
El equipo entrenó a un grupo de ratones que habían sido genéticamente modificados en un solo gen: el NPTN. Este gen, investigado por muy pocos grupos en todo el mundo, es muy importante para la plasticidad cerebral. De hecho, los cambios en la regulación del gen NPTN en seres humanos se han relacionado, recientemente, con una disminución en la capacidad intelectual y con la esquizofrenia.
Durante el estudio, los ratones fueron entrenados para moverse de un lado al otro de una caja, al encenderse una lámpara, para evitar, así un estímulo en los pies. Este proceso de aprendizaje se denomina “aprendizaje asociativo” y su ejemplo más famoso es el del perro de Pavlov que, condicionado a asociar el sonido de una campana con la obtención de alimentos, el perro comienza a salivar cada vez que escucha una campana.
Según los investigadores, desactivar un solo gen es suficiente para borrar estos recuerdos asociativos.
Tras haber condicionado a los ratones, los científicos desconectaron el gen NPTN en algunos de ellos y comprobaron que ya no eran capaces de realizar la tarea correctamente.
Resultado de imagen para tecnologia en gif
En otras palabras, los ratones con el gen NPTN desactivado mostraron déficits de aprendizaje y memoria relacionados específicamente con el aprendizaje asociativo. En cambio, los ratones de control con el gen NPTN activado, aún podían realizar la tarea perfectamente.
Según Detlef Balschun, profesor del Laboratorio de psicología biológica de la Universidad católica de Lovaina:

“Desactivar el gen NPTN influye en el comportamiento de los ratones porque interfiere en la comunicación entre sus células cerebrales”.

Al medir las señales eléctricas en el cerebro, el equipo de la Universidad de Lovaina descubrió déficits claros en el mecanismo celular utilizado para almacenar los recuerdos. Estos cambios son visibles incluso a nivel de células cerebrales individuales, como el investigador postdoctoral Victor Sabanov fue capaz de demostrar.
Borrar los recuerdos desagradables podría ser de gran utilidad en personas que hayan pasado por sucesos traumáticos, especialmente soldados, o niños o mujeres que hayan sufrido malos tratos.
No obstante, la investigación todavía está en sus comienzos y habrá que realizar más estudios antes de poder aplicarlo en humanos con seguridad.
Necesitamos más investigaciones para comprobar si el NPTN también tiene un papel en otras formas de aprendizaje“, señaló Balschun.

viernes, 12 de agosto de 2016

La silla de ruedas 

que se puede controlar

 con la voz



El primer sistema Clever Chear está diseñado para funcionar dentro de una vivienda, pues contiene un bloque de control en la silla, cámaras y sensores repartidos por la casa –para seguir los movimientos del vehículo eléctrico– y una aplicación para el teléfono.



Con tan solo decir en voz alta el lugar de la casa al que queremos llegar, como por ejemplo la cocina o el baño, la silla se pondrá en marcha y nos llevará hasta allí”,

El gran ejemplo viviente de la ayuda tecnológica en la vida de las personas discapacitadas fisicamente es Stephen Hawking

viernes, 5 de agosto de 2016

2016






Los avances tecnológicos previstos para 2016

En el 2016 los avances tecnológicos irán desde los videos juegos de realidad virtual con multijugador, hasta la conectividad total de todos los aparatos electrónicos dentro de un hogar. Vanguardia.com le cuenta cuáles serán las tendencias tecnológicas de este nuevo año.
Resultado de imagen para virtualidad en gif
*La tecnología wearable:
 
Este tipo de tecnología consta de un dispositivo que se lleva sobre, debajo o incluido en la piel o en la ropa. Siempre está encendido y se creó para monitorear ciertas actividades.
Lo último en este tipo de tecnología es el TechTats. Esta nueva alternativa, se trata de unos tatuajes temporales que proporcionan información médica en tiempo real. Sirve para la prevención médica, como también para controlar las constantes vitales de un usuario mientras práctica deporte. La información va directamente a una aplicación especial instalada en los celulares inteligentes.
*Cifrado en las comunicaciones:
 
Cada vez son más los adelantos en un sistema de comunicación en donde solo la parte emisora y la receptora pueda entender la información contenida. Este tipo de tecnología se está desarrollando principalmente para la seguridad informática de los países. Su auge se registró sobre todo después de las revelaciones de Wikileaks y los atentados en París.
*Realidad virtual:
 
En 2016 el nuevo atractivo que traerán los videos juegos será la realidad virtual. Este tipo de innovación busca que el jugador al ponerse un casco, o unos lentes, pueda aislarse del mundo. Trascender las barreras de la malla de dispositivos, el espacio y el tiempo.
Resultado de imagen para tecnologia en gif
Además, se pretende que este tipo de tecnología pueda ser utilizada en la versión multi jugador, es decir, que cuando el video juego se utilice en los nuevos televisores inteligentes, se permita que varias personas puedan vivir la experiencia.
*Tráiler en  formato de 360 grados
 
Se espera que a finales de 2016, todas las películas que se estrenen tengan este formato para su publicidad pre estreno. Este cambio obedece a la existencia de dispositivos que permiten la experiencia de realidad virtual. La pionera en este tipo de promoción fue la cinta “StarWars” “El despertar de la fuerza”.
*Cambio de forma de los teléfonos inteligentes
 
La forma rectangular que manejan la mayoría de los smarthphones, será eliminada en 2016. Se estima que los fabricantes de los nuevos modelos de celulares desarrollen modelos mucho más libres, que les facilite a los usuarios no solo su uso sino también como llevarlos.
*Internet por “nichos”
 
El océano del internet, al que estamos acostumbrados pasará a ser un internet segmentado. Es decir, que el internet se va a consolidar por áreas. De acuerdo a lo que el usuario necesite, este deberá acceder al internet especializado en deportes, agricultura, salud, entre otros.
*Robótica
 
Se presume que los nuevos adelantos en robótica estén enfocados en la asistencia e información del usuario. Esos nuevos adelantos ampliaran las posibilidades, la capacidad y el uso de estos dispositivos para el bienestar y la calidad de vida de la gente.
Resultado de imagen para tecnologia en gif
*Casas conectadas
Las casas que solo se podían ver en las películas de ciencia ficción llegarán a la realidad. Los fabricantes de electrodomésticos del hogar y los desarrolladores de software han empezado a trabajar en conjunto para diseñar plataformas que permitan manejar todo lo que sucede en la casa desde los teléfonos inteligentes o las tabletas. 

viernes, 29 de julio de 2016

El condón


.


MR. POPULAR

Resultado de imagen para condon en gif
El condón, uno de los métodos anticonceptivos más populares, es una forma simple y barata de prevenir embarazos no planeados y ETS. El condón actúa capturando los espermatozoides a medida que éstos se liberan e impidiendo que entren a la vagina. La punta tiene un reservorio que colecta el semen del hombre e impide que entre a la vagina durante la eyaculación. Junto con los condones femeninos, son el único método anticonceptivo que te protege contra ETS y contra el embarazo. Lo más importante es que uses un condón cada vez que tengas sexo. 
Resultado de imagen para condon en gif

Los condones vienen en todas las formas y tamaños y, para los que son sensibles, en todos materiales, de tal forma que, incluso si tienes alergias o piel sensible, hay un condón adecuado para ti

PROS Y CONTRAS

+Se puede usar a libre demanda
+Puedes llevarlo contigo fácilmente
+No se afecta por el uso de otros
 medicamentos
+Se puede usar cuando se está amaman
tando
+Sin hormonas
+Es fácil de usar
+Es la mejor protección contra VIH/SIDA y 
otras enfermedades de transmisión sexual
 (ETS)
Resultado de imagen para condon en gif
-Interrumpe el sexo
-Se puede romper o salir durante el sexo 
si no se usa correctamente
-Algunas personas son alérgicas a los
 condones de látex
-Puede producir irritación o reacciones
 alérgicas (si eres alérgico al látex puedes 
probar condones de poliuretano)

viernes, 22 de julio de 2016

La evolución del hombre


Evolución del Hombre

Resultado de imagen para evolucion en gifLa evolución del Hombre: La cronología acerca del origen y evolución humana(Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces contradictorias, pues aun hay varias incógnitas en el estudio del hombre.
De un modo general, podemos decir que existe un tronco común entre los grandes monos o primates antropoides (pongidos) y los humanos (homínidos). En algún momento, esas dos familias formarían y evolucionarían en direcciones diferentes: Los pongidos darían origen a los gorilas, chimpances, orangutanes, etc., en cuanto los Homínidos pasarían a dar formación, a través de una larga evolución (austrolipithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthal ) hasta originar al homo sapiens, hombre actual. La Hominización es el proceso de evolución o transformaciones del ser humano desde sus ancestros más antiguos.


Etapas de la evolución humana (Hominización)

Los Homínidos: Los homínidos son clasificados en dos géneros: el primero genero es el AUSTROLOPITHECUS (del latín australis= meridional, sur + del griego pithecos=mono "mono del sur") quepresentaba características físicas aun distantes del hombre actual. El segundo genero es el genero HOMO, al que pertenecemos los seres humanos. No se sabe si el hombre actual habría evolucionado del Austrolopithecus o tal vez sea independientes conectados por un ancestro común.Los primeros homínidos habrían vivido en el territorio de África del Sur-Oriental.
Resultado de imagen para evolucion en gif

1. Los Australopithecus
Las tres especies más conocidas de austrolopithecus son: Australopithecus Afarensis, el más antiguo, habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás. El Austrolopithecus Africanus y el Austrlopithecus Robustus existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás respectivamente, siendo probable que el Australopithecos Africanus haya dado origen al genero Homo. Estas tres especies son claramente diferenciadas de los pongidos (pongidae) porque, a pesar de su pequeña capacidad craneana (450 cm3 en promedio), tenían una postura bípeda y no poseían grandes dientes caninos existentes en los antropoides.

2. Evolución biológica del género Homo


Homo Habilis

Homo habilis
Homo habilis
Hace cerca de 2 millones años atrás - los homo habilis surgieron como la primera especie del genero Homo, fueron también comtemporáneos a los Australopithecus Africanis y Australophitecus Robustus. El Homo Habilis, llamado así por su capacidad o habilidad para fabricar instrumentos cortantes de piedra. El Homo Habilis utilizo las piedras afiladas para cortar la carne y para tallos de raíces que eran parte de su dieta habitual.

El volumen craneano variaba entre 650cm3 a 800 cm3 . Además de eso, tenia una postura menos curvada que la de los Australopithecus


- Homo Erectus

Hace cerca de 1,5 millones años atrás, el Homo Habilis, hasta ese entonces restringido solo en África, dio origen a una especie que se diseminaría por Asia y Europa: El Homo Erectus. Este hominido demostraría una notable evolución en el uso de utensilios y herramientas de piedra (cuchillos, hachas, raspadores).

homo erectus
Homo Erectus
El Homo Erectus es llamado así por tener una posición recta, erecta al caminar, también se caracterizo por el ser uno de los primeros homínidos en producir y usar el fuego. En el aspecto físico alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente prominente y una mandíbula maciza, desprovista de quijada. La cabeza del homo erectus estaba articulada con su columna vertebral de modo que se proyectaba hacia adelante al caminar.

Hay numerosos fósiles de Homo Erectus encontrados en el continente africano, pero también se han descubierto sus fósiles, ligeramente diferentes, en Asia y Europa.

- Hombre de Pekin (Sinanthropus pekinensis): hallado en Pekin (China).
- Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia).

Estos fósiles fueron clasificados como subespecies del Homo Erectus y recibieron, en complementación las denominaciones de javanensis y pekinensis


- Homo de Neanderthal (Homo Neanderthalensis)


Los fósiles del hombre de Neanderthal fueron descubiertos en el valle de Neander (Alemania). Muchos ejemplares fósiles semejantes serian después hallados en Francia, Yugoslavia, Palestina y África del Norte.

Homo Neanderthalensis
hombre de Neanderthal
La estatura del hombre de Neanderthal era en promedio de 1.65 m y de contextura robusta. Su capacidad craneal esta estimada en 1.500 cm³ y su cráneo presentaba una forma levemente achatada en el parte occipital, con la frente inclinada hacia atrás, tenia maxilares robustos, una quijada poco pronunciada y una nariz prominente amplia.

Vivió entre 120 mil y 35 mil años a.c. Las razones de su desaparición aun no son claras, pero hay hipótesis que habrían sido exterminados o tal vez sucumbido por el cambio climático o a la presencia del más evolucionado Homo Sapiens (Hombre actual)
Resultado de imagen para evolucion en gif
Los Neanderthales eran un homínido muy social acostumbrado cazar en grupo y abrigarse del frió en cavernas. Los Neanderthales habrían tenido un sistema de comunicación, es decir, fueron seres más sociables que sus antecesores y acostumbraban enterrar a sus muertos (evidencia de un pensamiento filosófico)

- Homo Sapiens (Hombre Actual)
El Homo Sapiens surgió alrededor del año 40 o00 a.c. Los primeros espécimenes estudiados fueron descubiertos en la cueva de Cromagnon (Hombre de Cromagnon), en una localidad al Sur de Francia. El Homo Sapiens era más altos que los Neanderthalensis y tenían razgos físicamente menos pesados, presentaban cráneo alargado, la frente amplia y la quijada redondeada.

evolución humana
Hombre de Crogmanon
Colonización del Mundo: El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, alrededor del año 25 mil a.c. poblaría toda la Tierra. El Homo Sapiens es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliación de las formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones culturales. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas humanas.

Origen de las Razas humanas: Actualmente, muchos estudioso evitan utilizar el termino raza para designar un grupo humano con determinado fenotipo (características biológicas visibles, como el color de la piel); en su lugar, prefieren usar la palabra etnia. El motivo para ese rechazo es sobretodo ideológico, debido a la connotación negativa de la palabra "raza" con "racismo" (actitud anticientífica basada en la supuesta superioridad de ciertas razas sobre las demás).
Resultado de imagen para evolucion en gif

Ahora, como el concepto de etnia envuelve también pecularidades culturales, es difícil dejar de usar la palabra raza si se tienen en cuenta las características estrictamente físicas de los grupos humanos (color de la piel y de los ojos, estatura, forma del cráneo y del rostro, tipos de nariz y cabello, etc.). Pero, todas estas características son estudiadas por la antropología física, dejando a la antropología cultural la realización del estudio etnográficos y etnológicos.

Se cree que las razas humanas actuales son el resultado de ciertos grupos en áreas especificas, a cuyo medio se adaptaron. En ese caso, como la procreación se produjo dentro de un entorno restrictivo, se acentuaron determinados razgos físicos, diferenciando a un grupo humano de otro. Es obvio que tales diferencias no implican cualquier idea de superioridad o inferioridad entre estos grupos humanos o razas (blanca, asiática, negra, etc)

viernes, 15 de julio de 2016

Embarazo adolescente

Determinación de la adolescencia y embarazo adolescente

La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11 años, aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso. El promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales.
Resultado de imagen para embarazo en gifLas tasas de adolescentes embarazadas además de encontrarse en la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse a una mayor desprotección, mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social a la adolescente embarazada a veces por falta de información.
En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de inestabilidad familiar y social.
El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes.
En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y particularmente en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.

viernes, 8 de julio de 2016

Avances en medicina

El genoma humano

En el año 2000, los científicos que estaban trabajando en el proyecto publicaban por primera vez un borrador del genoma humano. Por primera vez comenzábamos a descubrir nuestros 23.000 genes. Entre 2003 y 2007 se hicieron grandes avances que convirtieron este borrador en una realidad.



Resultado de imagen para GENOMA en gifConocer el genoma humano ha cambiado y cambiará muchas cosas en el ámbito de la medicina, ya que ayudará en la medicina preventiva y reducirá costos médicos. Por ejemplo, ya se ha descubierto un gen asociado con el desarrollo del cáncer de próstata, lo que significa que en un futuro esta enfermedad se podría curar y prevenir de forma eficaz.

Internet y los sistemas informáticos

Si bien no son un invento médico propiamente dicho, han ayudado en infinidad de tareas a los médicos. Con las computadoras, las fichas médicas están mucho más ordenadas, los médicos pueden actualizarse y consultar dudas de forma más rápida y segura -antes solo existía la biblioteca y las conferencias-, y se han evitado grandes errores médicos.
Resultado de imagen para informatica en gif
Las leyes antitabaco
Resultado de imagen para tabaco en gif
Las leyes nacionales impuestas en casi en todo el mundo que prohíben fumar en lugares públicos no sólo han disminuido la cantidad de cigarrillos de un fumador, sino también han evitado la exposición al humo de fumadores pasivos. De esta forma, se han reducido los ataques al corazón y las muertes por enfermedades cardíacas.

Baja proporción de muertes por ataques al corazón

Resultado de imagen para corazon sano en gifHace 25 años un ataque al corazón no tenía solución, sin embargo, hoy en día la velocidad de actuación es la que permite seguir con vida a alguien que sufre un infarto. Las drogas inventadas permiten eliminar coágulos, los cateterismos ayudan a desobstruir arterias y venas, e incluso hay diferentes operaciones a corazón abierto para solucionar problemas cardíacos.

Investigaciones con células madre

Resultado de imagen para celula madre en gif
Si bien es un avance médico que ha generado gran controversia por las posibilidades que pueda generar, la investigación con células madre ayudaría a curar y prevenir muchas enfermedades genéticas.





Terapias para el cáncer

Con el paso de los años los diferentes tipos de cáncer se han convertido en una de las enfermedades que generan mayores tazas de mortalidad mundial. Dos medicamentos, uno para el cáncer de mama que actúa en aproximadamente el 25% de las mujeres y uno dirigido a evitar la mutación de células cancerosas, han revolucionado la medicina
Los fármacos para el VIH
Resultado de imagen para medicina en gif
La supervivencia de personas con SIDA -aunque la existencia sea complicada- ha aumentado debido a la terapia combinada de antirretrovirales. Incluso este modelo es seguido hoy en día para el tratamiento de otras enfermedades como elcáncer de pulmón o enfermedades cardíacas.
En muchos casos, este tratamiento ha ayudado a bloquear el paso del virus del VIH de madres infectadas a sus hijos, y el siguiente paso, sin duda, es la cura de la enfermedad.

Resultado de imagen para cirugía en gifCirugía no invasiva

Diez años atrás parecía que la única forma de realizar una cirugía era mediante grandes incisiones. Hoy en día, la robótica y otras técnicas de cirugía permiten un proceso de recuperación más rápido y menos doloroso.